lunes, 25 de mayo de 2015

Casa para mariquitas

Las mariquitas son considerados insectos beneficiosos. Gracias a ellas es posible mantener bajo control las plagas de pulgones que destrozan nuestras plantas.

En ningún momento acabarán con la totalidad de los pulgones ya que de ser así se acabaría su alimento y las mariquitas también morirían. Sin embargo, la cantidad de pulgones se verá tan reducida que no supondrán ningún problema para nuestras plantas.

Vamos a construir una casa para mariquitas donde puedan cobijarse.

Materiales

  • Un listón de madera
  • Cañas de bambú o similar
  • Pegamento o cola de carpintero
  • Serrucho

Materiales para la casa de mariquitas

La construcción

Cortamos el listón de madera en un número de trozos mayor de dos. Cuantas más partes tengamos más alta será la casa de mariquitas.

Cortamos las cañas de bambú en un número par de trozos.

Colocamos un trozo del listón de madera. En los lados ponemos un poco de pegamento y colocamos un trocido de caña de bambú en cada uno. Ponemos más pegamento encima de cada trozo de bambú y pegamos otro trozo de listón encima. Repetimos tantas veces como queramos.

Listón y palitos...


La puesta en marcha

Para finalizar habrá que introducir algunas hojas con pulgones dentro y mojarlas un poco.
Si las mariquitas no llegan al cabo de unos días no quedará más remedio que adquirirlas en tiendas especializadas o en internet.

Casa de mariquitas


lunes, 18 de mayo de 2015

Instalación videoportero Fermax

Vamos a sustituir un portero Fermax por un videoportero Fermax KitCity.

Aprovecharemos tanto la instalación de la caja de calle como el cableado existente (siempre que sea posible).

Placa de calle Fermax 48505

Materiales

  • Cable de 9 hilos
  • Pelacables
  • Clema
  • Destornillador de estrella (Phillips)
  • Destornillador plano
  • Kit VideoCity Fermax (placa de calle, videoportero y transformador)

Eliminando el viejo portero

Lo primero de todo es cortar la luz de la instalación de casa.

Para extraer la placa de calle se deben levantar con un destornillador las plaquitas de "Fermax" y la que no tiene letras. Después con una llave Allen se desenroscan los tornillos y ya se puede tirar de la placa hacia fuera. Con el destornillador plano desenroscamos todos los tornillos para soltar los cables.

Efectuamos una operación similar  con el portero de dentro de casa. En este caso los tornillos están a la vista sin embellecedores que los tapen.

Debemos buscar la caja de electricidad donde se encontrará el transformador y los cables de instalación. Lo más probable es que esté en la misma pared (incluso a la vuelta) donde se encuentra el telefonillo. Abrimos la caja y con el destornillador plano liberamos los cables para poder cambiar el viejo transformador por el nuevo.

El transformador del videoportero es muchísimo más grande que el de un portero normal. Puede ser necesario tener que modificar al caja de electricidad para que entre.

Colocando los cables

Aunque en el manual dice en un principio que la instalación se puede hacer con un cable de 5 hilos si leemos más detenidamente veremos que realmente se necesitan 7 hilos. Para hacer una instalación con 5 hilos se deberá tener un abrepuertas de corriente contínua. Lo más normal es que el abrepuertas sea de corriente alterna con lo que debemos llevar dos cables más desde el transformador hasta la zona de la placa de calle.

Aunque el viejo videoportero usa muchos menos cables no es raro encontrarse instalaciones con cables de 9 hilos aunque sólo se utilicen la mitad. 

La forma más sencilla es hacer pasar el mismo cable desde la caja de la placa de calle hasta la caja de electricidad y desde aquí hasta el lugar del videoportero.

Dentro de la caja de electricidad el truco es con el pelacables quitar sólo la envoltura de los 9 hilos.
Luego a continuación cortamos los hilos de colores VERDE (+), MARRÓN (+), AZUL(-) , NEGRO(-), ROJO(+12) y AMARILLO (-12) y los pelamos. El resto de cables NARANJA (L), GRIS (V) y BLANCO (M) irán directos desde la placa de calle hasta el videoportero de casa.

Placa de calle Fermax conectada

Veamos cómo van colocados los cables:

Placa de calle (cámara)

+ <-- VERDE
- <-- AZUL
L <-- NARANJA
V <-- GRIS
M <-- BLANCO
C <-- ROJO
NO <-- Uno de los cables del abrepuertas

Unir C y No con el Varistor.
Unir AMARILLO con el otro de los cables del abrepuertas.

A continuación desmontar el abrepuertas de la puerta y unir los bornes con otro varistor.

Transformador

+ <-- VERDE Y MARRÓN
- <-- NEGRO Y AZUL
+12 <-- ROJO
-12 <-- AMARILLO

Videoportero (monitor)

+ <-- MARRÓN
- <-- NEGRO
L <-- NARANJA
V <-- GRIS
M <-- BLANCO

Unir + y L con una resistencia.
Varistor en el abrepuertas

Instalación interior, el azul oscuro debe de ser negro.

Programando el videoportero

Tras restablecer la luz en casa es necesario programar el videoportero.

Cada uno de los botones de la placa de calle envía un código diferente a través de la línea L.
Todos los porteros y/o videoporteros van conectados sobre la misma línea L pero cada uno estará programado con el código correspondiente a su botón. Éste sistema se utiliza sobre todo en bloques de edificios. Aunque en nuestro caso sólo tenemos un botón y un videoportero es necesaria  hacer la programación ya que los sistemas Fermax funcionan siempre igual independientemente del número de dispositivos conectados.

Desde el videoportero de dentro de casa se mantiene presionado con un pinchito el botón de programación hasta que se escuche un sonido.

A continuación nos damos prisa y salimos a la calle para presionar el botón de llamada. Se escuchará otro sonido de confirmación y ya estará finalizada la programación.