Mostrando entradas con la etiqueta videojuegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta videojuegos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de octubre de 2016

Spider-Man: The Video Game

Corría aproximadamente el año 1991 cuando la compañía Sega nos obsequió con un videojuego para los salones recreativos basado en los súper héroes de Marvel.

El objetivo de la partida es recuperar un extraño y misterioso artefacto del que se ha apoderado Kingpin. La misión no será nada sencilla pero para ello podremos manejar a cuatro valientes personajes: Spider-man, Namor, la Gata Negra y Ojo de Halcón.

Mamporros a diestro y siniestro

El juego es un beat'em (o brawler) en el que hasta cuatro jugadores pueden participar de forma simultánea repartiendo golpes.
Además posee la particularidad de que cuenta con fases de plataformas en 2D. La transición entre las fases en "3D" y las de plataformas se realiza con un zoom marca de la casa y de la placa System 32 en la que corre el programa (ya que los sprites en las zonas de lucha son mucho más grande que en las zonas de plataformeo).

En el apartamento de Kingpin
A lo largo de las fases nos encontraremos con una gran cantidad de secuaces que intentarán que no lleguemos a nuestro destino. Desgraciadamente existen pocos enemigos diferentes siendo la repetición excesiva.
Los súper villanos de final de fase aportan mayor variedad al producto. Deberemos enfrentarnos a Kingpin, Venom, Doctor Octopus, Electro, el Lagarto, Scorpion, el Hombre de Arena, el Duente Verde y hasta al mismísimo Doctor Muerte.
Peleando contra el Duende Verde

En todo momento se intenta representar una estética estilo cómic. Al recibir golpes los personajes a veces muestran sus expresiones mediante bocadillos. También aparecen las típicas onomatopeyas de los tebeos representando sonidos.

Ojo de Halcón junto a Spiderman

El juego no aporta nada nuevo al genero que no se haya visto ya. Cada jugador cuenta con una barra de energía representada por un valor numérico que irá mermando ante los ataques de nuestros rivales. Los enemigos normales no muestran esa información en pantalla así que no podremos hacernos una idea de cuántos golpes quedan para su derrota. En cambio nuestros rivales de final de fase si mostrarán su energía en la parte superior de la zona de juego.
El Doctor Octopus hace acto de presencia

A nivel técnico el juego no tiene mucho que destacar más allá del efecto zoom antes comentado. Los sprites son grandes y se muestra una cifra más que correcta de enemigos en pantalla (incluso jugando a cuatro jugadores) sin que se muestren ralentizaciones.
Sin embargo las animaciones tienen escasos cuadros de animación y los fondos de pantalla además de ser muy sencillos no tienen ningún efecto de scroll parallax.
Venom haciendo de las suyas.

La mayor virtud de este juego es sin duda la diversión que ofrece jugando cuatro personas a la vez junto con el carisma de los héroes.

En la entrada de un peligroso castillo
Enemigos de colores.
Enfrentándonos al Doctor Muerte.
La Gata Negra acompañando a Spidey.



martes, 22 de diciembre de 2015

Double Dragon

Double Dragón es un juego desarrollado por Technos para máquinas recreativas.

Pantalla de Título
Pantalla de Título

Estamos ante un videojuego de peleas callejeras en el que un par de hermanos expertos en artes marciales deben recorrer las calles de la ciudad luchando contra todo tipo de delincuentes.

La historia inicial es tan simple como efectiva: la novia de uno de los protagonistas
es secuestrada por una banda criminal y debemos acudir a rescatarla.

 Peleando en las calles
Peleando en las calles

En el juego destaca la gran cantidad de movimientos con los que contamos. Los básicos son dar patadas, puñetazos y saltar. También es posible atacar con rodillazos, codazos e incluso sujetar al rival por la espalda para que nuestro compañero le golpee.

 Repartiendo cera
Repartiendo cera

Por si fuera poco existen diferentes armas que podemos recoger y utilizar para nuestro beneficio: nuchakus, bates de beisbol, navajas y cadenas. Algunos objetos del decorado como los barriles
también pueden ser recogidos y arrojados contra los enemigos.

Los enemigos son duros de roer
Los enemigos son duros de roer

Los dos protagonistas usan los clásicos colores rojo y azul para diferenciar a los jugadores.
Los escenarios son bastante variados: desde las calles de la ciudad hasta la mansión del jefe final pasando por fábricas y bosques.
Los niveles cuentan con diferentes alturas por las que podemos movernos  haciendo uso de escaleras o simplemente saltando.

Un bosque misterioso lleno de malvados
Un bosque misterioso lleno de malvados

Hay que tener cuidado con los fosos pues resulta muy fácil caer en ellos y perder una vida. Afortunadamente los enemigos también sufrirán sus efectos.
Una curiosidad del programa es que tras derrotar al jefe final los jugadores deberán enfrentarse entre ellos para demostrarse quién es el mejor en esto de las artes marciales.

Sufriendo con tanto enemigo suelto
Sufriendo con tanto enemigo suelto

Aunque el juego cuenta con scroll multidireccinal no posee efecto parallax con lo cual los decorados no brillan tanto como deberían.

Un poquito de escalada nunca viene mal
Un poquito de escalada nunca viene mal


El punto más negativo del apartado técnico es sin duda las ralentizaciones que sufre el juego constantemente. Ocurren sin una relación aparente con el número de enemigos en pantalla. Son realmente molestas y estropean la jugabilidad.

Enemigos sorprendentes nos esperan
Enemigos sorprendentes nos esperan

En el apartador musical lo único reseñable es la mítica melodía de la pantalla de presentación. El resto se dejan escuchar. Durante la partida además nos acompañarán los típicos sonidos de puñetazos y patadas.

La mansión final está llena de trampas
La mansión final está llena de trampas


Double Dragón es un clásico muy divertido (sobre todo jugando a dobles). Es un juego que cumple con todos los estereotipos de este tipo de juegos.

El jefazo lleva armas de fuego
El jefazo lleva armas de fuego



Luchando hermano contra hermano
Luchando hermano contra hermano









miércoles, 29 de julio de 2015

Caveman Ninja

Joe & Mac: Caveman Ninja es un juego de desarrollo horizontal creado por la compañía Data East para los salones recreativos.

Pantalla de presentación
Pantalla de presentación

El pograma nos pone en la piel de dos cavernícolas con la misión de salvar a todas las mujeres del poblado que han sido raptadas por una tribu rival.

Luchando contra dinosaurios.
Luchando contra dinosaurios.

Para recorrer los distintos niveles contamos con el típico scroll horizontal de izquierda a derecha (aunque alguna fase también cuenta con scroll vertical). Se hace uso de la técnica parallax con lo que podemos ver distintos planos del fondo moverse a diferentes velocidades. Además algunos detalles quedarán delante de nuestros personajes.

Aplastados y resistiendo
Aplastados y resistiendo

Los escenarios cuentan con algunos efectos especiales como rayos o lluvia de lava y algunos
elementos móviles como las nubes. También será posible montar en monstruos de rio.

Escalando en vertical
Escalando en vertical

Los niveles son muy cortos aunque permiten elegir entre dos caminos diferentes (A ó B) haciendo el juego un poco más rejugable. Podremos encontrar desde trogloditas pobremente armados hasta toda clase de dinosaurios y alguna que otra máquina prehistórica. No obstante al ser las fases tan breves el desarrollo del juego consiste básicamente en enfrentarse a enemigos de final de fase.

La recompensa de final de nivel
La recompensa de final de nivel

Éstos son en su mayoría espectaculares. Son de un tamaño enorme y cuentan con un conjunto
de barras indicando su nivel de energía.

Luchando contra un enemigo de final de fase.
Luchando contra un enemigo de final de fase.

Los gráficos son muy divertidos. Nuestros personajes pueden aplastarse y hacer muecas con los ojos ante diferentes circunstancias.

Cabalgando en Nessi
Cabalgando en Nessi

El arma básica para atacar es el lanzamiento de hueso aunque según avance la partida podrán
encontrase nuevas armas como boomeranes o donuts de piedra. Las armas pueden potenciarse
dejando presionado el botón de disparo unos segundos. Los héroes girarán los brazos de manera circular y el disparo aumentará de tamaño.

Perdiendo vidas
Perdiendo vidas

Como el juego mejor se disfruta es jugando a dobles. Ente los héroes existe una cierta interacción que permite por ejemplo cogerse uno al otro.

Un armadillo muy enfadado
Un armadillo muy enfadado

El juego fue portado a consolas (NES, Super Nintendo, Game Boy y Megadrive) y a ordenadores domésticos (Amiga y PC). 
Las versiones de NES, Game Boy, Megadrive y PC son muy parecidas a la recreativa (contando con la consiguiente reducción en calidad gráfica y sonora). La versión de SNES, en cambio, es un juego con fases y desarrollo ligeramente diferente aunque mantiene la base de los gráficos.
Por último, en la conversión que se hizo a Commodore Amiga se eliminaron las últimas pantallas.

Un cementerio de dinosaurios
Un cementerio de dinosaurios

Con el paso del tiempo Data East presentó otros títulos como continuaciones de este. Congo's Caper, Joe &Mac 3: Lost in the tropics y Joe &Mac Returns fueron los nuevos títulos de la saga.
Todos ellos cambiaron o bien los personajes o bien el tipo de juego respecto a Caveman Ninja.


Dentro de las tripas del monstruo
Dentro de las tripas del monstruo

viernes, 24 de julio de 2015

Pack Regalo Amstrad Dinamic

Meses antes de la finalización de la vida comercial del Amstrad CPC (sustituido
por el Amstrad CPC+) la compañía adjuntaba un pack de bienvenida con cada ordenador.


Pack regalo Amstrad de Dinamic
Pack regalo Amstrad de Dinamic

Se trataba de un lote de juegos de la empresa Dinamic. Todos los títulos eran muy conocidos
y abarcaban diferentes géneros para agradar a todos los jugadores:

- Game Over
- Army Moves
- Dustin
- Nonamed
- Don Quijote
- Abu Simbel Profanation
- Camelot Warriors
- Phantomas

Los juegos venían todos juntos en una misma caja de cartón. La portada estaba básicamente
ocupada por el logotipo de Amstrad y en la parte posterior aparecían
las típicas capturas de pantalla y sinopsis.

Los juegos del pack
Los juegos del pack

El software se encontraba repartido en tan sólo dos cassettes.
Esto último era una gran inconveniente pues en la misma cara de la cinta se podían dos juegos. Había que resetear el contador de cinta, cargar el primer juego y apuntar el número que marcaba el contador. Así la siguiente vez podríamos avanzar la cinta hasta el comienzo de la carga del segundo programa.

Las dos cintas con el software
Las dos cintas con el software

Las instrucciones venían en un único librito en el que en las páginas centrales
aparecía de nuevo el logotipo de Amstrad rodeado de los personajes.

El libreto de instrucciones
El libreto de instrucciones

Además se incluía una postal para mandar a Dinamic y formar parte de un club. Prometían
regalar pegatinas y alguna cosa más pero la verdad es que nunca recibimos nada.

Páginas centrales de las instrucciones
Páginas centrales de las instrucciones



miércoles, 8 de julio de 2015

Software Collection

Aprovechando la enorme popularidad que tuvieron los ordenadores personales de 8 bits en el mercado hizo su aparición una colección de cromos dedicada a los juegos para estas máquinas.

Portada del álbum Software Collection
Portada del álbum Software Collection

El álbum tiene una portada de lo más espectacular y llamativa. Se trata de un foto montaje con algunos de los personajes más populares de aquella época.

Lo primero que podemos encontrar en el interior es una pequeña guía explicando algunos métodos para introducir los pokes en los juegos y las abreviaciones (SPC, AMS...) utilizadas para referirse a los diferentes sistemas.

La primera página
La primera página

La colección se encuentra dividida en categorías: juegos del espacio, juegos de peleas, juegos de deportes, juegos de películas... cada página además está decorada con un dibujo aumentado en el fondo y algún personaje de alguna portada en tonos azulados.

Debajo de la ubicación de cada cromo aparece su título y una pequeña sinopsis.
Realmente se trata de un resumen en pocas líneas de los textos que aparecían en las cajas de las cintas de cassette de los videojuegos.

Publicidad Indiana Jones y Batman
Publicidad Indiana Jones y Batman

Como curiosidad el álbum incluye varias páginas de publicidad. Al ser títulos importantes y ser la calidad del papel bastante buena casi que podrían tratarse como posters de no ser porque por detrás hay páginas normales de cromos.

Sección dedicada a los ninjas
Sección dedicada a los ninjas

En en interior de la contraportada existe un lugar especial para pegar los logotipos de las compañías. Se trata de cromos troquelados con las marcas de diversas empresas de videojuegos.

Juegos de película
Juegos de película

El tamaño de los cromos es ligeramente más pequeño que el de una caja de cinta normal. Además la imagen está rodeada por un borde blanco. Se trata realmente de pegatinas auto adhesivas. En el papel de detrás se incluyen diversos pokes de vidas infinitas, inmunidad, etc para máquinas como el Spectrum, el Amstrad, el Commodore 64 o el MSX.

Logotipos de compañías de videojuegos
Logotipos de compañías de videojuegos

La colección es un pequeño resumen de los videojuegos de 8 bits. No obstante, debido a que apareció antes de que terminara la vida útil de estos sistemas no aparecen algunos grandes títulos de su catálogo que salieron cerca del final de su existencia.

Los cromos con sus pokes
Los cromos con sus pokes

martes, 5 de mayo de 2015

Bad Dudes Vs. DragonNinja

DragonNinja es un videojuego creado originalmente para las coin-op por la compañía Data East.

El argumento nos relata que alguien ha secuestrado al presidente de los Estados Unidos y nuestra labor consiste en liberarlo.

Se trata de un videojuego de lucha bidimensional donde habrá que desplazarse de izquierda a derecha peleando con diferentes tipos de enemigos hasta llegar a enfrentarnos al típico enemigo de final de fase.

Primera fase

El juego presenta dos "alturas" de acción. Es posible subir y bajar entre ellas con la combinación de joystick arriba/abajo junto con el botón de salto,

Como es norma en los juegos arcades se permite la participación de dos jugadores simultáneos (distinguidos por sus pantalones verdes y blancos).

La espectacular segunda fase

Nuestros luchadores poseen varios movimientos posibles: puñetazo alto, patada alta, puñetazo bajo, barrido, patada hacia atrás, puñetazo hacia arriba... pero sin duda el más efectivo es el puñetazo de fuego. Éste golpe ser realiza dejando pulsado unos instantes el botón de puñetazo mientras se carga y luego soltándolo estando parado. Con este golpe podemos derribar a varios enemigos a la vez. También es posible obtener armas como nunchakus o puñales.

Jefe final de la segunda fase

Aunque nuestros jugadores disponen de una barra de energía los enemigos normales del juego no cuentan con ella así que caerán derrotados de un sólo golpe. Esa norma no se aplica a los enemigos de final de fase. Éstos cuentan con un patrón de ataque no demasiado difícil de averiguar así que no resulta demasiado complicado derrotarlos.

Las alcantarillas de la tercera fase

En la parte técnica el juego cumple su cometido de sobra. Tanto el tamaño de los jugadores como de los enemigos es bastante grande. Se aprecian perfectamente los detalles de los guantes, del pelo y de la ropa de todos los personajes.

Aunque el juego se desarrolla básicamanete con un movimiento de scroll de izquierda a derecha (en alguna fae en sentido contrario) en otras fases también es posible encontrar un movimiento de scroll vertical mientras vamos avanzando.

El bosque de la cuarta fase

Los personajes se integran perfectamente en el entorno: pueden subir y bajar de planos superiores, pueden hundirse en el agua, caerse del camión y del tren y andar por la carretera... además de coger diversos objetos del entorno como botes de refresco que nos proporcionarán más energía o tiempo para terminar nuestra misión.

El chulísimo tren de la quinta fase

El diseño de las fases es muy bueno: no resultan demasiado largas y además son variadísimas. Nada tienen que ver los decorados de una con las de otra. Hay que destacar la segunda fase como la más espectacular de todas: subidos encima de un camión recorremos la carretera a toda velocidad mientras un montón de ninjas suben por los laterales del vehículo.

La séxta fase de la cueva

El juego cuenta con unas pegadizas melodías y los típicos efectos sonoros de golpes. Además contaremos con pequeños efectos digitalizados de voces durante toda la partida.

Enemigo final en la séptima fase

Dragonninja es un juego genial y muy divertido para dos jugadores. Muy fácil de jugar, rápido y que se puede terminar en muy poco tiempo. Es un clásico atemporal totalmente recomendable.

El final



El truquillo

Si al derrotar al enemigo final de la primera fase pulsamos repetidamente el botón de puñetazo hasta empezar la segunda fase nos encontraremos con unos nunchakus.