Mostrando entradas con la etiqueta plantas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plantas. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de mayo de 2015

Casa para mariquitas

Las mariquitas son considerados insectos beneficiosos. Gracias a ellas es posible mantener bajo control las plagas de pulgones que destrozan nuestras plantas.

En ningún momento acabarán con la totalidad de los pulgones ya que de ser así se acabaría su alimento y las mariquitas también morirían. Sin embargo, la cantidad de pulgones se verá tan reducida que no supondrán ningún problema para nuestras plantas.

Vamos a construir una casa para mariquitas donde puedan cobijarse.

Materiales

  • Un listón de madera
  • Cañas de bambú o similar
  • Pegamento o cola de carpintero
  • Serrucho

Materiales para la casa de mariquitas

La construcción

Cortamos el listón de madera en un número de trozos mayor de dos. Cuantas más partes tengamos más alta será la casa de mariquitas.

Cortamos las cañas de bambú en un número par de trozos.

Colocamos un trozo del listón de madera. En los lados ponemos un poco de pegamento y colocamos un trocido de caña de bambú en cada uno. Ponemos más pegamento encima de cada trozo de bambú y pegamos otro trozo de listón encima. Repetimos tantas veces como queramos.

Listón y palitos...


La puesta en marcha

Para finalizar habrá que introducir algunas hojas con pulgones dentro y mojarlas un poco.
Si las mariquitas no llegan al cabo de unos días no quedará más remedio que adquirirlas en tiendas especializadas o en internet.

Casa de mariquitas


martes, 6 de mayo de 2014

El cultivo del Almendro

Introducción


El almendro es uno de los árboles más fáciles de cultivar que existen.
Su naturaleza completamente silvestre le hacen ser un auténtico superviviente.

No es nada exigente con el terreno en el que se desarrolla (a no ser que se quiera maximizar la producción de almendras). Tan sólo los suelos arcillosos parecen gustarle menos.

El crecimiento de este árbol es muy rápido. En un par de años podemos tener un arbolito de una altura decente aunque la producción de frutos tardará un poco más.

Es súper resistente a las sequías. Se dan casos de árboles que parecen secos y después de volverlos a regar durante 2-3 semanas observar como vuelven a echar hojas.

El cultivo


Nada más fácil que conseguir unas almendras de cualquier árbol.

Las plantamos en un tiesto pequeño a no demasiada profundidad y regamos cada 2-3 días.

Nuestro almendro está empezando a crecer
Nuestro almendro está empezando a crecer

En cuanto veamos asomar a la planta podemos trasladarla a un tiesto un poco más grande. Observaremos que ya tendrá unas buenas raíces.

El almendro se está haciendo mayor
El almendro se está haciendo mayor

Como todos los árboles donde mejor se desarrollan es en el suelo pero nada impide tener un árbol de una buena altura plantado en una maceta grande.

El almendro empieza a coger forma
El almendro empieza a coger forma

lunes, 19 de agosto de 2013

Luchando contra el Pulgón Lanígero del Manzano

Introducción


Un buen día en el manzano de 5 años apareció una pelusilla blanca en las ramas.
No hice mucho caso. Fueron pasando los días y para cuando me quise dar cuenta el árbol
estaba cubierto de blanco. Parecía que estaba nevado en pleno julio.

El culpable: Pulgón Lanígero

Echando agua con la manguera eliminé la pelusa blanca que cubría el árbol pero pude observar
que debajo de las hojas había millones de pequeños pulgones de color negro.

Si los aplastas con la mano los dedos se tiñen de rojo.

Éstos pulgones se alimentan de la sabia de las ramas y producen algo parecido a una lana blanca.


El alcance del problema

El árbol estaba totalmente destrozado por los pulgones. Todas las ramas presentaban
una terribles grietas y además una gran cantidad de bultos.
Parecía que un alien estuviera tomando posesión del árbol desde dentro.

Todo este destrozo es ocasionado por virus y bacterias que infectan el tronco y las ramas
a través de los orificios que crean los pulgones lanígeros al comer.







La solución


Debido a lo extendida que se encontraba la plaga  y al mal estado del árbol hubo que tomar medidas radicales:

  1. Eliminación de la lana blanca con aguar a presión de la manguera
  2. Eliminación de todos los pulgones lanígeros rociándolos con jabón potásico diluido en agua.
  3. Esperar a que se seque el árbol con el jabón potásico.
  4. Eliminar todos los pulgones que queden pegados usando agua a presión desde más cerca.
  5. Podar absolutamente todas las ramas que presenten grietas o bultos.
  6. Si el tronco del árbol presenta bultos cortar ese trozo.
  7. Volver a rociar todo el árbol con el jabón potásico.

En mi caso tuve que podar el 95% de las ramas del árbol. Apenas dejé el tronco con un par de ramas.