Mostrando entradas con la etiqueta ordenadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ordenadores. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de noviembre de 2015

Instalación Gotek en Amiga 500

Introducción

Con el paso de los años los viejos discos de 3 pulgadas y medias dejan de funcionar. Además resulta cada vez más complicado encontrar cajas de discos nuevas. Por todo eso vamos a proceder a sustituir el lector de disquettes que trae el Commodore Amiga 500 por una unidad emuladora USB.

No obstante, si todavía os encanta el sonido y el tacto de las unidades magnéticas podéis consultar el artículo Commodore Amiga 500: grabación de copias de seguridad en discos de 3 1/2

Las unidades de disco Gotek disponen de un puerto USB donde se puede conectar un pendrive, un adaptador de tarjetas de memoria e incluso un disco duro (aunque se seguirá comportando como una unidad de disco).

La unidad de disco Gotek
La unidad de disco Gotek

En el dispositivo se copiarán las imágenes de disco. Con dos sencillos botones podremos movernos a través de ellas visualizando en el display el número de imagen que en ese momento está utilizando la unidad.

Hay que tener en cuenta que de igual manera que la unidad original de disco del Amiga era especial la unidad Gotek necesaria también tiene que ser especial: ha de tener instalada un firmware que permite leer las imágenes ADF del amiga.


Instalando, instalandoooooooo...

Comenzaremos dando la vuelta al teclado y quitando los tornillos de la parte inferior. Los que se encuentran más en el interior son los que sujetan la disquetera así que habrá que eliminarlos también.


Parte inferior del teclado
Parte inferior del teclado

A continuación ponemos el ordenador en su posición original y levantamos la carcasa.

El Amiga 500 desmontado
El Amiga 500 desmontado

Quitamos el tornillo lateral que sujeta la unidad magnética (los inferiores ya los hemos quitadoa antes). Levantamos la unidad de disco con cuidado ya que los cables de datos y de alimentación son muy cortos.

El tornillo que sujeta la disquetera del Amiga 500
El tornillo que sujeta la disquetera del Amiga 500

La unidad original dispone de unos soportes en la parte inferior que ya no van a ser necesarios.
La unidad Gotek es un poco diferente en su tamaño y en su forma.

Comparación de unidades
Comparación de unidades

Para que la nueva unidad de disco permita que la tapa superior de la carcasa del amiga cierre será necesario desmontarla y quitar la tapa.

Unidad Gotek desmontada
Unidad Gotek desmontada

Los soportes metálicos originales del anterior lector de discos tienen unos pequeños canutillos de plástico que se pueden dividir en dos partes. Nos quedamos con una de las partes más pequeñas y la ponemos en el agujero donde se atornilla la unidad para conseguir que suba un poco en altura.

Tope para elevar la disquetera.
Tope para elevar la disquetera.

Colocamos a la Gotek encima y la atornillamos tanto inferior como lateralmente.

La unidad Gotek en su sitio
La unidad Gotek en su sitio.

Procedemos a cerrar la carcasa. Puede ser necesario un poquito de maña o de fuerza para cerrarla pero una vez atornillada quedará perfecta.

Gotek instalada en Amiga 500
Gotek instalada en Amiga 500

Ésta es la manera de instalar la unidad Gotek en un Amiga 500 sin necesidad de recortar ni estropear la carcasa. Aunque el display queda algo tapado la numeración se distingue bien. Los botones quedan algo inaccesibles pero con tener un palito a mano todo solucionado.

Preparando la unidad USB

En la raíz del dispositivo habrá que copiar el archivo SELECTOR.ADF. Éste fichero suele venir junto con la disquetera en un cd de utilidades.

Se trata de una imagen de disco de Amiga que contiene un programa que permite asignar a cada una de las 999 posiciones una imagen de disco.

A continuación ya se podrán copiar en carpetas las diferentes imágenes .adf que poseamos. No debemos olvidar copiar el WorkBench y algunas imágenes de disco vacías (EMPTY.ADF) para poderlas utilizar como discos para guardar datos o partidas de juegos.

Insertamos la unidad USB en la Gotek y encendemos el amiga. Arrancará en la posición 000 y cargará el SELECTOR.ADF (siempre podremos volver a la posición 000 pulsando ambos botones simultaneamente).

SELECTOR.ADF cargando
SELECTOR.ADF cargando

Ahora con las teclas de cursor arriba/abajo nos moveremos por los archivos y carpetas (con izquierda/derecha avanzaremos de página en página). Pulsando la tecla [INTRO] seleccionamos el archivo .adf y la posición del display donde vamos a guardarlo. Antes de terminar no olvidar pulsar de nuevo [INTRO] pero en vez de ir a una posición hay que quedarse en la primera línea de la parte superior y seleccionar la opción de SALVAR.

Posiciones asignadas a imágenes adf.
Posiciones asignadas a imágenes adf.

Las pruebas

En el lado positivo destacar que la instalación de la unidad resulta sumamente sencilla y que todo el software probado ha funcionado correctamente (lo que no quita que exista algún programa rebelde)
Maniac Mansion en Amiga 500
Maniac Mansion en Amiga 500

Pasemos a los puntos negativos:

La velocidad de lectura es exactamente igual a la de los discos clásicos. Es probable que eso venga limitado por la propia velocidad del bus. El problema es que como no se emite ningún sonido de lectura parece que el tiempo de carga es todavía mayor. Los sonidos reeee-reeeee mantenían los oídos entretenidos durante la espera. Algunas personas han modificado la unidad para que emita sonidos como puede verse en este hilo

El insuperable Turrican 2
El insuperable Turrican 2

No es totalmente compatible con todos los pendrives USB. En nuestro caso sólo nos han funcionado la mitad de los dispositivos. No es algo que dependa ni de la capacidad, ni del formato ni parece que de la marca. Existe alguna pequeña diferencia entre dispositivos que hace que algunos no funcionen. En caso de no detectar el usb en el display aparecen tres rayas horizontales ---

The Secret Of Monkey Island en Amiga 500
The Secret Of Monkey Island en Amiga 500

Al ser una unidad genérica los controles quedan algo inaccesibles. Aquí entra en juego la maña con el bricolaje de cada uno pero sobre todo el querer destrozar o no la carcasa del Amiga 500.

La demo técnica Shadow Of The Beast :-D
La demo técnica Shadow Of The Beast :-D

La conlusión final es que la unidad es estupenda: se monta en unos minutos y funciona muy bien a la primera.

Fantástica conversión del Pang
Fantástica conversión del Pang













miércoles, 4 de febrero de 2015

El Amstrad CPC y sus cajas de cassette

A lo largo de la vida del Amstrad CPC las cintas comerciales de juegos
cambiaron su presentación varias veces.

Vamos a dar un rápido repaso a lo que pudimos encontrarnos en su día utilizando una nomenclatura
totalmente inventada por mi :-D

Cajas Tipo A:

Estas cajas son las típicas de cassette de toda la vida.
Cajas Tipo A por detrás
Cajas Tipo A por detrás

Cajas Tipo A+:

Son las típicas de cassette pero la parte de atrás es totalmente transparente lo que permite hacer
una contraportada de la carátula como es debido.


Cajas Tipo A+ por detrás
Cajas Tipo A+ por detrás


Cajas Tipo A y A+
Cajas Tipo A y A+

Cajas Tipo B:

Se trata de las cajas utilizadas para los discos de 3". Alguien se debió de dar cuenta de que en estas cajas entraban dos cintas perfectamente (aunque una sóla quedaba bailando). Una caída al suelo solía romper la pestaña que sujetaba la tapa.

Cajas Tipo B
Cajas Tipo B

Cajas Tipo C:

De tamaño similar a las tipo B pero de cartón en vez de plástico. No se rompían cuando se caían al suelo pero se deterioraban con el uso.

Cajas Tipo C
Cajas Tipo C

Cajas Tipo D:

Cajas de tipo "random". Cualquier forma y tamaño son válidos Normalmente de tamaño mucho mayor que las cajas normales. Solían utilizarse para "packs" recopilatorios de juegos pero terminaron utilizándose también para juegos únicos ya que llamaban más la atención de los compradores.

Cajas Tipo D
Cajas Tipo D

sábado, 4 de enero de 2014

Commodore Amiga 500: mod 60Hz

Introducción

El Commodore Amiga 500 es un ordenador de carácter Europeo. Funciona con un modo de vídeo a 50Hz (PAL). La mayor parte de su catálogo de juegos fue desarrollado en el viejo continente así que sus juegos no suelen presentar los problemas típicos de las consolas PAL (bandas negras, gráficos achatados, lentitud...).

Aún así es posible darle un empujoncito de velocidad al ordenador y hacer que los juegos se vean más grandes modificando la placa para que emita la señal de vídeo a 60Hz.

Una vez realizada la modificación tan sólo deberemos dejar presionado el botón derecho del ratón antes de encenderlo para que emita a 60Hz.

Material Necesario

  1. Destornillador de estrella (Phillips)
  2. Cable
  3. Estaño
  4. Soldador

Manos a la obra

Lo primero es desmontar el ordenador. Seguramente estropearemos una pegatina que anula la garantía aunque creo que esto ya no nos preocupará mucho :-D


Quitamos los tornillos
Quitamos los tornillos
Quitamos la protección metálica interior
Quitamos la protección metálica interior
El Amiga 500 al descubierto
 
Comprobamos que la revisión de la placa base sea v6 (HK-6A-A03)

Placa Amiga 500 Rev. 6
Placa Amiga 500 Rev. 6
Localizamos el chip Fat Agnus (el cuadradote)

Localización del chip Fat Agnus
Localización del chip Fat Agnus

A su lado vemos que existen un par de contactos con la inscipción JP4. Este "jumper" cuando está unido hace que el Amiga 500 saque una señal de video NTSC y sino la señal será PAL.
Como la comprobación del jumper el ordenador la hace sólo en el momento de arrancar vamos a hacer que este interruptor esté cerrado o abierto según tengamos pulsado o no un botón derecho del ratón.
En el caso de estar unido debemos romper esa unión con la ayuda de una navaja.

El jumper JP4
El jumper JP4
Ahora vamos a localizar en la placa el "jumper" JP8 donde veremos tres puntos de soldadura. Aquí es donde está conectado el botón derecho del ratón.

El jumper JP8
El jumper JP8
Debemos unir con un cable el punto de soldadura JP4 que está más cerca del Fat Agnus con el punto más a la derecha JP8 y ya está.

Cable que une JP4 con JP8
Cable que une JP4 con JP8

Inconvenientes Detectados

Dado que los juegos fueron programados originalmente a 50Hz la mayoría irán demasiado rápidos y la música se puede llegar a distorsionar.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Commodore Amiga 500: grabación de copias de seguridad en discos de 3 1/2

(Éste es un artículo que en su día publiqué en www.retrovicio.org)

Introducción:

En este tutorial pasaremos nuestros archivos de copia de seguridad en formato .adf desde el PC
a discos de 3 1/2" que el Amiga podrá leer.

Material necesario:


  • PC con puerto serie.
  • Ordenador Commodore Amiga 500 (no es necesaria ampliación de memoria)
  • Cable serie null modem 9f/25f
  • Software Amiga Explorer
  • Software Amiga Workbench 1.3
  • Discos de 3 1/2

Comenzando:

Lo primero de todo es hacer una copia de seguridad del WorkBench y trabajar sobre
ella ya que la modificaremos.


  1. Encender el ordenador e introducir el disco del amiga workbench.
  2. Cuando haya cargado extraer el disco e introducir un disco vacío.
  3. Aparecerá un nuevo icono en el escritorio representando el disco que acabamosde introducir.
  4. Arrastrar el icono del disco de workbench sobre el icono del disco vacío.
  5. El workbench se empezará a copiar siendo necesario intercambiar los discos varias veces.
  6. Cuando finalice la copia apagamos el ordenador y arrancamos con el disco de respaldo del workbench.

Preparando las comunicaciones PC-->Amiga.

  1. Conectamos el extremo del cable serie null modem de 9 pines al PC.
  2. Conectamos el extremo del cable serie null modem de 25 pines al Amiga.
  3. En el ordenador Amiga vamos a Workbench-->Utils-->Serial
  4. Configuración de parámetros de comunicación en el AMIGA 500
    Configuración de parámetros de comunicación en el AMIGA 500
  5. Configuramos el puerto serie según estos valores:
  6. Grabamos.
  7. En el PC windows vamos a Panel de control-->Sistema-->Administrador de dispositivos-->Puerto serie y configuramos:
    Configuración de parámetros de comunicación en el PC

Estableciendo la comunicación PC-->Amiga.


  1. En el PC Instalamos el programa Amiga Explorer.
  2. Primera pantalla nos informa de la configuración del puerto serie de commodore amiga.
  3. La pantalla nos pregunta por nuestro workbench. Pulsar NO si tenemos 1.3.
  4. En el Amiga ir a WorkBench-->Shell y teclear
  5. type ser: ram:setup
  6. Este comando quiere decir: escribe lo que te llegue por el puerto serie en el disco ram y pon como nombre de fichero setup
  7. Cuando se haya transmitido el fichero pulsar ctrl+c en el commodore Amiga.
  8. Teclear list ram: y comprobar que el tamaño del archivo setup sea mayor de 40Kb
  9. Tecleamos setup para iniciar el programa.
  10. En el PC pulsamos aceptar y se iniciará la transferencia del programa Amiga Explorer al Amiga.
  11. En el amiga dentro de workbench-->Utils borramos todos los programas
  12. Ahora que ya tenemos sitio en el disco movemos el archivo amigaexplore desde el disco ram hasta el disco de workbench.
  13. Ya tenemos un workbench preparado con el Amiga explorer y no tendremos que repetir estos pasos nunca más.

Pasando imágenes .adf PC-->Amiga


  1. Abrir el programa Amiga Explorer en el Commodore Amiga.
  2. Abrir el programa Amiga Explorer en el PC.
  3. Introducir un disco en el Commodore Amiga.
  4. En el PC arrastrar un archivo con extensión .adf encima del icono del Amiga explorer cuyo nombre termina en .adf.
  5. Esperar unos 10 minutos.

NOTA: Si al terminar de grabar el disco el Amiga nos informa de que ha ocurrido un error en el sector 880 del disco que nadie se asuste. Se trata simplemente de que el disco tiene un sistema de archivos que el Workbench no puede leer.

Probando los resultados


  1. Reiniciar al Amiga pulsando simultáneamente las teclas [Ctrl] + [Amiga Izquierda] + [Amiga Derecha]
  2. Esperar unos instantes.
  3. Disfrutar.
¡Qué mejor forma de probar nuestro A500 que con el Turrican 2!
¡Qué mejor forma de probar nuestro A500 que con el Turrican 2!